EN | ES |
Minds Connect
  • Home
  • Services
  • About Me
  • FAQ
  • Blog
    • Blog Español
  • Book a Free Consultation
  • Recommendations
  • Recomendaciones
  • Resources
  • Collaborations

Bienvenid@s A MI BLOG

RESERVA UNA CONSULTA GRATUITA
SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER

cómo fomentar la autocompasión

14/1/2022

0 Comments

 
Picture
​Es importante comprender que la autocompasión no es una forma de pena por unx mismx o autocomplacencia.

Podemos definir la autocompasión como:

"Tratarnos a nosotrxs mismxs con la misma amabilidad y comprensión que trataríamos a un amigx queridx cuando las cosas se ponen difíciles"

La autocompasión implica aceptarte a ti mismx como la persona imperfecta que eres.
Según la Dra. Kristin Neff, la autocompasión tiene tres elementos principales:

Auto-amabilidad
Ser cálidos y comprensivos con nosotros mismos cuando sufrimos, fallamos o nos sentimos inadecuados, en lugar de ignorar nuestro dolor o criticarnos a nosotros mismos.

Humanidad común
El sufrimiento y los sentimientos de insuficiencia personal son parte de la experiencia humana compartida. Es algo por lo que todos pasamos en lugar de algo que me sucede solo a "mí".

Atención plena
Adoptar un enfoque equilibrado de las emociones negativas para que los sentimientos no se repriman ni se exageren. La atención plena requiere que no nos "identifiquemos en exceso" con pensamientos y sentimientos, y que escuchemos lo que está sucediendo en el presente.

Los estudios han demostrado que una alta autocompasión está asociada con:
  • disminución de la psicopatología (reducción de las tendencias suicidas, la rumiación, la vergüenza)
  • menores síntomas de depresión, ansiedad, dolor crónico y autocrítica
  • mayor bienestar (satisfacción con la vida, afrontamiento, resiliencia emocional)
  • mejora de la salud física (funcionamiento inmunitario, conductas saludables)

En este post comparto algunos ejercicios de autocompasión que te pueden ayudar en tu día a día.

Una práctica muy simple que puedes comenzar de inmediato cuando tengas dificultades con tu autocrítica es tratar de preguntarse:

¿Qué le dirías a un buen amigx en la misma situación?

Parece fácil, pero no lo es. Es más fácil ser amable con los demás que con unx mismx.

Practica practica practica

A continuación te dejo 3 ejercicios de autocompasión de Kristin Neff para ayudarte en tu práctica diaria.

Ejercicio 1: ¿Cómo tratarías a un amigo?

Piensa en un amigx cercanx que se sienta muy mal consigo mismx o que tenga dificultades de alguna manera. Escribe cómo responderias normalmente a un amiga: qué le dirías, qué tono y comportamiento.

Ahora piensa en algo que te haga sentir mal contigo mismx o sobre una situación que te genere dificultades.  Anota cómo sueles responderte a ti mismx.

¿Notaste alguna diferencia?

Ejercicio 2: Descanso de autocompasión
Piensa en una situación en tu vida que sea difícil, que te esté causando estrés. Visualízalo y ve si realmente puedes sentir el estrés y la incomodidad emocional en tu cuerpo. Ahora dite a ti mismo:
  • Este es un momento de sufrimiento: "esto duele", "esto es estrés", "esto es difícil"
  • El sufrimiento es parte de la vida y es temporal: "otras personas se sienten así", "no estoy solo".
  • Se amable contigo mismx: "¿cómo puedo ser amable conmigo mismx?", "quiero mostrarme afecto a mi mismx", "quiero estar presente".

Ejercicio 3: Diario de autocompasión
Llevar un diario es una forma efectiva de expresar emociones y reflexionar sobre las experiencias de tu vida. Trata de escribir sobre una experiencia que sea difícil para ti. Considera las siguientes áreas cuando estés escribiendo:
  • Mindfulness: describe sin juzgar los detalles de la situación y tus sentimientos.
  • Humanidad común: escribe cómo se sentirían otras personas en la misma situación. Es posible que quieras tratar de entender por qué es "normal" sentirse de esa manera.
  • Bondad hacia uno mismx: date algunas palabras amables, gentiles y comprensivas de consuelo.

Por favor, házme saber en los comentarios cuál funciona mejor para ti y tu experiencia practicándolos.
0 Comments

    Autora

    ¡Hola!
    Soy Emma, la autora de este blog.
    Soy psicóloga clínica, y psicoterapeuta y en este blog publicaré temas relevantes sobre salud mental y bienestar. La mayoría de ellos están conectados con mi Instagram profesional, donde soy más activa.
    ¡Espero que lo disfrutes!

    Archivos

    January 2022
    November 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020

    Categorias

    All

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Home
  • Services
  • About Me
  • FAQ
  • Blog
    • Blog Español
  • Book a Free Consultation
  • Recommendations
  • Recomendaciones
  • Resources
  • Collaborations